CCOO en PSA Groupe Vigo | 4 de abril de 2025

CCOO de Cataluña celebra la ratificación del Pacto Nacional por la Industria

    En el año 2012, desde CCOO de Catalunya ya insistíamos en la necesidad de mejorar el tejido industrial de nuestro país como garantía de empleo de calidad. Fruto de ello nació el Pacto + Industria que, en esencia, es el embrión de lo que en septiembre de 2016 se convirtió en la constitución de la mesa del Pacto Nacional para la Industria (PNI), con el objetivo de impulsar un acuerdo programático para la planificación del desarrollo industrial de Cataluña a largo plazo.

    05/07/2017. CCOO d'Industria de Catalunya
    Pacto Nacional por la inddustria de catalunya

    Pacto Nacional por la inddustria de catalunya

    CCOO de Catalunya hemos dedicado muchos de nuestros esfuerzos a dar forma a este pacto, que no sólo define una serie de necesidades en el marco industrial de Cataluña sino que establece dotaciones presupuestarias concretas, lo que conlleva una inversión de hasta 1.814 M € en el tráfico 2017- 2020.

    Después de ocho meses de trabajo conjunto del Gobierno y los agentes económicos y sociales, finalmente el PNI es una realidad, que debemos tener como instrumento para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las personas trabajadoras. Este acuerdo permite revertir una tendencia que en los últimos años ha comportado deslocalizaciones, cierres industriales (incluidas empresas con beneficios empresariales), despidos y contratación precaria.

    El pacto debe permitir situar a Cataluña y sus empresas en una mejor posición de competitividad en el mercado europeo, no desde la vertiente economicista del precio sino por la vía de la innovación, la calidad y el respeto al medio ambiente ya la calidad de vida.

    Para CCOO de Cataluña es fundamental tener un acuerdo nacional para garantizar la industria en el territorio, ya que los trabajos vinculados a la industria son generadores de actividad económica de alto valor añadido, y están asociados a mejores condiciones de trabajo dada la fuerte implantación de los sindicatos de clase.

    Este acuerdo nos debe servir para estimular la creación de empleo industrial y la calidad del trabajo como garantía de productividad y competitividad bien entendidas. Establece mecanismos de acceso a la financiación para todos, con el objetivo de reducir las grietas que produce la capacidad económica y el acceso a la financiación de las empresas más pequeñas respecto de las grandes corporaciones industriales, elemento fundamental en un mercado donde el acceso a la tecnología es esencial para poder ser competitivo.

    CCOO de Catalunya siempre hemos defendido que para tener un mejor entorno industrial es imprescindible mejorar la formación y cualificación de las personas, mediante la información y la orientación profesional, la acreditación de la experiencia laboral y la formación no formal, la formación profesional inicial, ocupacional y continua y los estudios universitarios. Y en este sentido, el PNI tiene un apartado específico, que debe ayudar a generar este ambiente.

    El pacto es una oportunidad también para hablar de cambio de modelo productivo y poner en valor la necesidad de producir de manera diferente y sostenible desde diversos puntos de vista. Es indispensable empezar a hablar de cambio de modelo en el marco de la cuarta revolución industrial, de nuevo modelo de infraestructuras, de producción ambientalmente sostenible y de economía circular. Hoy el debate de reducir los costes energéticos y mejorar la eficiencia y el ahorro tiene que coger una mayor entidad para las empresas, que tienen que salir de modelo de economía lineal para pasar a un concepto más sistémico e integral. Así, por tanto, que debemos apostar por una economía verde y circular que ahorre recursos, reduzca impactos sobre el entorno urbano y sobre los ecosistemas y mejore los nuevos sectores de actividad productiva con innovación tecnológica.

    Todas estas políticas deben ejecutarse, y es por ello que las organizaciones que constituimos el Consejo Catalán de Empresa tendremos que hacer evaluación y seguimiento del estado y el grado de cumplimiento del pacto.

    Tal y como hemos hecho hasta ahora, desde CCOO de Cataluña contribuiremos al máximo para avanzar de manera concreta en los objetivos del PNI.