CCOO en PSA Groupe Vigo | 4 de abril de 2025

CCOO de Industria hace llegar sus propuestas a los alumnos del curso de verano sobre energía, industria y competitividad

  • Organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la Universidad de Barcelona

Las propuestas que CCOO de Industria ha desarrollado en el documento "Una política energética para España" llegaron ayer a quienes están participando esta semana en el curso de verano "Energía, industria y competitividad", que organizan en la ciudad condal la Fundación Gas Natural Fenosa y la Universidad de Barcelona. Agustín Martín, su secretario general, fue uno de los ponentes que participaron en la primera ponencia de la mañana de un espacio de reflexión sobre el papel de la energía en la competitividad industrial.

03/07/2014. Madrid

Expertos de reconocido prestigio europeo como Iván Martén, Samuel Furfari o Mariano Marzo participan en este curso de verano de cinco días organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa en el marco del programa "Los Julios" de la Universidad de Barcelona. Agustín Martín, secretario general de CCOO de Industria, intervino en la primera parte de la sesión de ayer, la que llevaba por título "La posición de los sindicatos de industria", en el que también tomó la palabra Antonio Deusa, secretario general de FITAG-UGT.

El curso, que se alargará hasta el viernes 4 de julio, tiene la voluntad de abrir el debate sobre la disponibilidad, el coste económico y la calidad de suministro de la energía, convertidos en elementos clave de la competitividad de la industria española y europea en el mercado mundial.

Por un lado, el curso ha analizado el contexto competitivo internacional en el que se desarrolla la actividad actual de la industria española y europea a nivel tecnológico, económico, empresarial y energético. En una segunda parte se ha descrito la situación actual de algunos sectores industriales clave como el energético, el químico y el metalúrgico. Y en la sesión de mañana se presentarán alternativas para hacer de la política energética un instrumento que refuerce la competitividad de la industria española y europea.

Estas jornadas cuentan con la participación de profesionales de primer nivel del mundo universitario, la investigación, la empresa y la Administración Pública. Entre otros, destacan el asesor del director de Energía de la Comisión Europea, Samuel Furfari, que en la sesión del viernes hablará de política energética y reindustrialización de la Unión Europea; el experto en proyectos energéticos y de desarrollo sostenible, Iván Martén, que expuso el impacto de la energía en la competitividad de la industria y las perspectivas de futuro; y el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona y coordinador de este curso, Mariano Marzo, que analizó la perspectiva energética a nivel mundial.

También intervinieron en las jornadas otros expertos de prestigio como el catedrático de Economía del Esade Business School, Francesc Xavier Mena; el presidente de Unesa, Eduardo Montes; el presidente de Sedigas, Antoni Peris; el presidente de CECOT, Antoni Abad y la presidenta de ALCOA España, Rosa García Piñeiro.

El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), Juan Antonio Labat y el profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y presidente del Pacto más Industria, Joan Trullén se reservan para las últimas ponencias.