CCOO en PSA Groupe Vigo | 4 de abril de 2025

CCOO reclama a Volkswagen que aclare "qué quiere y cómo lo quiere" para garantizar las inversiones en las factorías españolas

  • El sindicato abandona la reunión de la comisión de seguimiento sin saber lo que está dispuesta a hacer la empresa

Uno de los actores más importantes del conflicto de Volkswagen no ha acudido esta mañana a la primera reunión que ha mantenido el grupo de coordinación y seguimiento del programa de inversiones del grupo en España. CCOO de Industria abandonó el encuentro profundamente decepcionada al comprobar la falta de sintonía que existe entre la empresa y el Gobierno. Este sindicato exige a la marca que aclare "qué quiere y cómo lo quiere" y reclama al Ministerio de Industria que no se olvide de convocar al fabricante de automóviles al encuentro que tendrá lugar dentro de quince días.

29/10/2015. Madrid

En la reunión que esta mañana ha mantenido el grupo de coordinación y seguimiento del programa de inversiones de Volkswagen en España había una ausencia destacada. Se cometió el desliz de no invitar a la compañía, por lo que CCOO de Industria, MCA-UGT, los gobiernos de Catalunya y Navarra y los representantes de los ministerios de Industria y Empleo no pudieron conocer de primera mano cuáles son los planes de la multinacional para las factorías españolas y hasta dónde está dispuesta a llegar para garantizar el mantenimiento de las inversiones pactadas.

Pese a que la reunión no cumplió con las expectativas que CCOO de Industria había depositado en el encuentro, este sindicato aprovechó la ocasión para advertir al Ministerio de Industria, al de Empleo y a los gobiernos de Navarra y Catalunya, que tras el conflicto de Volkswagen se encuentra una batalla comercial entre EEUU y Europa por la tecnología diésel. Si en este enfrentamiento perdiera el diésel, ya no se estaría hablando de un problema de Volkswagen y de SEAT, si no del conjunto de la industria del automóvil del viejo continente. La Comisión Europea ya ha señalado, recuerda este sindicato, que si no se fuera flexible con el control de las emisiones, el sector perdería el 36% del empleo.

La delegación de CCOO de Industria, de la que formaban parte su secretario de automoción y los secretarios generales de las secciones sindicales de Volkswagen Navarra y SEAT, volvió a insistir en que los trabajadores y las trabajadoras no son los culpables de lo ocurrido. De lo único de lo que se les puede hacer responsables es de haber situado a las factorías entre las mejores del grupo automovilístico.

Dado que las plantillas ya han hecho su trabajo, ahora es el momento de que Volkswagen y la Administración tomen las riendas de la situación, exigió CCOO. Los agentes sociales, recordaron los representantes de este sindicato, no están para intermediar entre unos y otros, si no para defender el empleo y la riqueza que este genera. 

Documentación asociada
Documentación asociada